domingo, 7 de junio de 2015

10 tips para que nuestra vida gane en diversión

¡Hello!

Tras mi primera semana de vuelta al mercado laboral, consigo sacar ahora un hueco para escribir algo. Desde luego, creo que debo leerme aquellos post de organización otra vez.

Hoy quiero hacer un homenaje a un término que aún no había aparecido en el blog y que, como todo lo anglosajón, está ahora de moda. Vamos a dar 10 tips, no consejos, tips. Y, además, van a ser para hacer la vida más divertida. Ese término me gusta más que el otro que hemos usado más en los post: feliz. 

Así que ahí van 10 tips para hacer nuestra vida más divertida que recogen en bienestar.salud180.com/:

1. Escucha buena música todos los días, la que más te guste o con la que podrías vivir en una isla desierta. 

2. Lee más libros que el año pasado. Decántate por las buenas novelas que te estremezcan, te hagan reír o llorar, pero que siempre te dejen una sonrisa de satisfacción en los labios.

3. No gastes tu tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente. La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien. Mejor diviértete con las personas que quieres.

4. Aprende algo nuevo cada día y verás lo divertido que resulta este proceso de conocimiento. Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender.

5. Desecha cualquier idea que no sea útil, bonita o divertida.

6. Practica alguna actividad física, de preferencia, con un grupo de personas afines. Además de divertirte encontrarás gente simpática y feliz.

7. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace. Es mejor apreciar cada una de tus cualidades y sacarles provecho, sobre todo, cuando tienes que trabajar en equipo. Recuerda que tú no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello.

8. Mantén el contacto con tus amigos y tu familia. A pesar de las distancias y el tráfico de las grandes ciudades, siempre hay un momento que debemos dedicar a nuestra diversión y a la de los demás.

9. Sonríe cada vez que te acuerdes de un buen detalle, cuando escuches una buena música o cuando tengas la oportunidad de apreciar un atardecer o la brisa del mar.

10. Ríe mucho y recuerda que la risa aumenta tu capacidad respiratoria, expande tus vasos sanguíneos, eleva el aporte de sangre a tus tejidos, incrementa la secreción hormonal, acelera la reparación de los tejidos y estabiliza las funciones de tu organismo.

Parecen fáciles ¿no? Pues a intentar aplicarlos a nuestros días. ¡Seguro que funciona!

¡Buen domingo a todos!

viernes, 29 de mayo de 2015

12 maneras de fomentar la autoestima infantil.

Buenos días,

La educación de los hijos es un tema que incluiría en mis "hits de generalidades". 

Esos términos de moda me ponen muy nerviosa. Algunos como "sobreprotección", "bienestar o zona de confort adulta", "refuerzo positivo", etc.      

No digo que no sean buenos o reales, sólo reivindico que cada familia, cada madre, cada padre, cada hijo es un mundo... por descubrir. Y en ese descubrir tan largo en el tiempo podemos equivocarnos o acertar y no somos peores padres por ello. Lo único importante es luchar y esforzarse por intentar educarlos lo mejor que sepamos, pedir ayuda y formarnos y dar el mayor cariño que tengamos.

Y después de esta reflexión, como no, os traslado una lista de 12 maneras de fomentar la autoestima infantil que publican en lamenteesmaravillosa.com

autoestima infantil


Sin duda, la autoestima en sí misma es algo positivo, así que quizá alguno de los 12 consejos que nos dan en esta página, pueda ayudarnos en la educación de aquel hijo que podría ganar un poco más en este concepto y que le ayudará mucho en el futuro tan incierto que nos presente la vida:

1-Es importantísimo tenerlos en cuenta y dedicarles nuestro tiempo de manera exclusiva.
Debemos considerar lo que el niño nos solicita y nos reclama. Además, si estamos paseando con ellos no deberíamos de ir mirando nuestro teléfono móvil, pues el niño nos dedicará miradas y momentos que nos perderemos.
 
2-Corrige sus errores pero desde el cariño.
Sin gritos y con paciencia, el niño es una esponja que absorberá lo bueno y lo malo. Hazle entender que aprendéis juntos y que el intercambio es mutuo.

3-Fomenta su autonomía dándoles responsabilidades.
Déjales tomar pequeñas decisiones en cuanto a sus relaciones o hábitos diarios. Por ejemplo, pueden cocinar contigo o preparase ellos su almuerzo, ayudarte a secar y recoger los platos, poner la mesa, elegir la ropa que se quieren poner…

4-No les compares.
Ni con sus hermanos ni con sus amigos. No compares a un niño con nadie, y tampoco lo hagas con adulto. Nadie es mejor ni peor que nadie, todos somos diferentes.

5-No le etiquetes como “torpe”, “malo”, “tonto”.
Esto no ayuda para nada a crecer con un autoestima saludable. Cuando el niño haga algo mal hay muchas maneras de decírselo: no está bien que pegues a tus hermanos, no tienes que romper los juguetes o tenemos que trabajar bien las mates.

6-Tampoco lo hagas como “listo” “bueno” o “inteligente”.
El niño no comprenderá en qué se fundamenta que te refieras a él de esa forma. En su caso, puedes decirle: qué bien has hecho las tareas, qué bien has recogido o me encanta verte pintar. Es decir, juzga sus comportamientos pero no a los niños.

7-Establece unos límites claros y sé consistente con ellos.
Es decir, si no recoges tus juguetes no iremos al parque; el niño querrá negociar esto pero no valen medias tintas, si le has puesto una condición razonable tienes que hacerla valer, pues de lo contrario no se lo tomará en serio. Firmeza.

8-Valora el esfuerzo, no los resultados.
No te centres en si ha sacado un sobresaliente o un aprobado, lo importante es que el niño haya sido constante y se haya esforzado, refuerza esto.

9-No exageres tus halagos y sé concreto.
Esto es, dile lo que ha hecho bien y porqué te ha gustado para que el niño sepa lo que te agrada. Has recogido muy bien tus coches de juguete y los peluches es sustancialmente diferente a Eres muy ordenado.
Es importante que comentes con otras personas ante el niño sus logros y su esfuerzo, pues le hará sentir útil e importante.

10-Valida sus emociones.
Si el niño llora es probable que se haya hecho daño, dale la importancia que tiene. Evita decirle: ¡No pasa nada! Sí que pasa, algo le hace sentir mal y es importante que le demos la relevancia pertinente.

11-No le sobreprotejas, fomentarás la inseguridad y la dependencia.
No hagas guardia y los vigiles a cada rato, pues generarás niños burbuja. Los niños no se rompen y necesitan una dinámica que les genere oportunidades para desarrollarse de forma constante, no para estancarse.

12-Reserva momentos para cada uno de los niños que tengas alrededor.
Intenta buscar un espacio individual para cada uno, pues el hecho de ser importantes y protagonistas durante unos minutos o unas horas es muy reforzante para ellos. Haciéndolo les muestras que para ti es clave dedicaros el uno al otro de vez en cuando, importándote cómo se siente y buscando generar novedosos intercambios.

Espero que os sea de ayuda en la apasionante tarea de aprender a ser padres ;)
¡A por el viernes!

miércoles, 27 de mayo de 2015

14 ideas que nos harán mas felices.

Buenos días,

Se que es un tema que ya hemos tratado pero no puedo evitar trasladaros las ideas que el psicólogo José Antonio Gutiérrez Rojas recoge en su perfil de Facebook.

Dice así:

"Ser feliz es como un nuevo deporte, al principio no lo conoces, pero en la medida que lo practicas, se te va haciendo cada vez más fácil y obtienes mejores resultados. Hazlo con emoción, con entusiasmo, con verdadero amor a ti mismo y a los demás.

1) Al despertar, afirma: éste va a ser un día maravilloso, voy a ser feliz el día de hoy, voy a amarme profundamente este día y voy a hacer, al menos, una cosa positiva. Una cosa que me encanta hacer para disfrutar, y voy a dar lo mejor de mí a los demás.

2) Al verte por primera vez en el espejo, sonríete y afirma: gracias por estar ahí, tú (dices tu nombre) eres un ser maravilloso, lleno de virtudes, y talentos. El que comienza el día con una sonrisa, terminará el día con una sonrisa y la vida le va a sonreír todo el día.

3) Sé amable, saluda, da los buenos días, y sonríele a la gente, en especial, si ves a alguien con mala cara. Ése es el que más necesita que le sonrían, hazlo; los demás, lo agradecerán y a ti te generará un gran placer.

4) Felicita a la gente por las cosas buenas, alégrate del éxito de los demás, y acepta regalos, elogios o felicitaciones con un simple gracias.

5) Antes de molestarte por cualquier cosa, tómate unos segundos para tomar la mejor decisión. Piensa.... ¿Qué beneficios voy a obtener al enfurecerme, al golpear la pared, al insultar? Pregúntate, ¿va a cambiar el resultado para bien o simplemente me voy a sentir peor después de mi agresividad?

6) Decide disfrutar siempre de todo, es posible. Disfruta del trabajo, de la familia, de la pareja, de la diversión, de cada momento.

7) Ten una expectativa positiva siempre. Ten fe en Dios, ten la certeza de que Él está contigo en todo momento, porque tú eres su hijo favorito y amado. Ten fe en que todo va a resultar de la mejor manera, como el niño que siempre tiene expectativas positivas.

8) Escucha, mira y siente como si fuera la primera vez, con la emoción y el amor de esa ocasión. Si pones atención, siempre vas a descubrir algo nuevo.

9) Ríete mucho, una vez cada media hora..., me creerías cada hora..., bueno, cada dos horas, está bien, por lo menos tres minutos al día como mínimo, pero más importante que reír esos tres minutos, es mantener un buen ánimo todo el tiempo y ser cada vez mejor, así creces. Hasta de la peor experiencia podemos aprender algo.

10) Colecciona y ten a mano fuentes de risa, libros, revistas, música humorística, videos humorísticos, películas humorísticas, lo que sabes que te hace reír. Cuando te sientas mal por alguna razón, ve a tus fuentes de risa.

11) Regálate un placer sencillo y positivo cada día, por lo menos uno, disfruta la ducha, la sonrisa de un niño, el olor del pan recién horneado, hacer ejercicio, una buena película, un buen momento con los amigos, una buena conversación con tu pareja, concentrándote en disfrutar de todo.

12) Acepta que no eres perfecto, no lo sigas intentando, entiende los errores no como pecados que deben ser castigados duramente, sino como oportunidades para aprender en positivo.

13) Prepárate para disfrutar los tiempos muertos que de repente aparecen, en la sala de espera de un doctor, en la cola de un banco, en una congestión del tránsito. Ten a mano un grabador y escucha la música que te gusta o un casete de un tema que te interesa, o lee un libro de bolsillo. Si no tienes ninguno de estos recursos, relájate y viaja al pasado a algún momento de tu vida en que disfrutaste mucho y vuélvelo a vivir con todos los detalles, o visualiza positivamente hacia el futuro, alguna específica situación de tu interés con resultados muy positivos en tu vida.

14) Vive intensamente el presente, el ayer ya pasó, nada podemos hacer; el mañana no sabemos cómo será. Lo único que tenemos es el hoy, el día de hoy, el instante de hoy.

Comienza a disfrutar desde hoy, no pospongas, ni condiciones tu felicidad a determinadas circunstancias, pues así nunca llegará. Si esperas que algo suceda mañana o pasado mañana o en un año, jamás llegará. La felicidad es principalmente una actitud en el camino de la vida.

La felicidad es vivir con tu definición de felicidad, no con una prestada, así que, decídete, ríete y sé feliz desde ya".


podemos ser mas felices


A mi me han encantado ideas como la de sonreírte a ti mismo, sonreír a los demás, comenzar a disfrutar desde hoy, levantarte con ese pensamiento positivo... pero sobre todo, que lo titule como ideas para ser más feliz. No parte de que no seamos felices (que podemos serlo a pensar de nuestras casuísticas personales, sino que te anima y te da consejos para a ser más feliz de lo que puedas serlo a día de hoy

Así que, desde hoy, intentaré poner estos puntos en práctica. ¿Os unís?

¡Buen miércoles!